viernes, 16 de julio de 2010

"Yo soy de River y amo a este Club"

Daniel Passarella habló largo y tendido sobre la actualidad de la institución y de las mejoras que están llevando a cabo para resurgir luego de la nefasta conducción anterior. Además, dijo que no volverá a ser entrenador, pero que habla y le da su opinión a Angel Cappa, aunque no se mete en las decisiones futbolísticas. Y reconoció que recibieron muchas propuestas de hinchas para ayudar y colaborar.
"El buzo de entrenador no me lo voy a poner más, eso seguro. Hoy tengo 56 años y cuando termine mi primer mandato en River tendré 60. Si voy por la reelección, que no me escuche mi señora, terminaré ese mandato con 64. A esa edad ya no voy a dirigir más. Esa etapa para mí ya concluyó", confió Daniel Passarella, en una extensa entrevista.
En cuanto a lo futbolístico, explicó, "con Cappa hablamos mucho de fútbol, nos quedamos horas dialogando, yo opino, pero no intervengo en las decisiones que él tome con los jugadores o en el juego. Puedo dar mi punto de vista, pero no meterme".
Además, Passarella dejó su explicación sobre varios temas:
Cómo está la situación de River: "Durante estos primeros meses, estuve abocado al trabajo. Hemos tomado un club con muchos problemas y esto nos consume mucho tiempo dentro de las oficinas. Estamos trabajando para encausar algunas cosas que fueron mal administradas y gestionadas, que heredamos de la gestión anterior".
Cómo se enfrenta: "Con creatividad e ingenio, porque si no hubiese de nuestra parte trabajo y creatividad, no estaríamos paleando el déficit y los problemas como lo estamos haciendo. Puedo decir que vamos bastante bien en este aspecto. Hemos mejorado muchas cosas del club. Normalmente en la Argentina, a las cosas buenas no se las destacan mucho. Acá, en este país, hacen más ruido las malas noticias. Pero que la gente de River del Interior se quede tranquila, estamos trabajando mucho socialmente en el club. River es un club de fútbol, pero también tiene mucha actividad deportiva".
La ayuda de los socios e hinchas: "Hemos recibido un montón de cartas y mails con diferentes propuestas, hasta abrir una línea telefónica para ver cómo se puede colaborar. Ahora no lo necesitamos, no porque seamos vanidosos, pero todavía no necesitamos eso, me encantaría poder hacerlo. Pero en este momento, River como club está haciendo un fideicomiso, donde va a haber bonos que se cotizarán en la bolsa. Un fondo donde cualquier hincha podrá colaborar. Eso a River le va a reportar unos 20 millones de dólares. Esto ya está avalado totalmente por un banco y en un plazo de 60 días se pondrá en marcha. El socio, el hincha, va a poder acompañar de esa manera, porque pondrá plata, pero, a la vez, tendrá réditos, ganancias. Así evitaremos directamente pedirle al socio colaborar con un 0800".
Explicación sobre el malentendido con Boca: "Ocurre que cuando fui elegido como entrenador de la Selección de Argentina, Julio Grondona me dijo que a partir de ese momento yo era el técnico de todos los clubes del fútbol argentino. Entonces me recomendó que cuando algún presidente de una institución me pida alguna opinión sobre algún jugador, yo debía responderle. Un día me reuní con Mauricio Macri y algunos me vieron y ahí comenzaron a tejer toda una historia. Pero yo lo dije en muchas oportunidades, nunca dirigiría a Boca, nunca hubiese jugado en Boca porque yo soy de River y amo a este club, por eso me animé a ser presidente, porque quiero ayudar desde este puesto a recuperar a la institución".

No hay comentarios:

Publicar un comentario